Querida princesa Bibesco. De María Jose Sevilla García

La Fea Burguesía acaba de publicar Querida princesa Bibesco, de María José Sevilla. Una novela histórica absolutamente documentada donde nos cuenta los últimos días de la princesa Bibesco, utilizando como hilo conductor la visita diaria del médico que intenta curarla, y en el que ella deposita toda su confianza. Gravemente enferma y aislada del mundo en un palazzo prestado próximo a Bucarest, y bajo la vigilancia de la Gestapo, Elizabeth Bibesco recuerda a través de la correspondencia que conserva, su infancia y juventud privilegiada en Londres como hija de H.H. Asquith, primer ministro de Su Majestad y su boda con el seductor príncipe Bibesco, al que acompañó en las embajadas de Washington y Madrid, y en sus fallidas negociaciones en París para convencer a los aliados de que Rumanía los iba a apoyar en el inminente conflicto mundial que se estaba gestando. Enumera además sus amores y el más famoso de ellos, con Jose Antonio Primo de Rivera, que la llamaba cariñosamente "mi princesa roja", sobrenombre en los círculos de la sociedad española con el que pasó a la historia.

María José Sevilla (Puerto Lumbreras, 1950)

Ha ejercido la docencia durante cuarenta años y forma parte de la Asociación Patrimonio Siglo XXI. En 2014 publica su primer libro Mi nombre es Ana y en 2016 Las lágrimas azules del escribidor. Ambas con un mismo telón de fondo, el final del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Esta tercera novela Querida princesa Bibesco se desarrolla durante la primera mitad del siglo XX, aunque su escenario se amplía a una Europa asolada entre dos conflictos mundiales.

Noticias de Puerto Lumbreras

Los trabajos se enmarcan dentro de un plan de obras puesto en marcha en colaboración con el Gobierno Regional para seguir mejorando los centros educativos del municipio

La formación de izquierda alega que la Policía Local elaboró un informe en enero, pero las actuaciones siguen sin ejecutarse

La romería comenzará a las 10:30 horas con la Santa misa en la ermita de la Purísima Concepción, la 'Pará rociera' será a las 12:30 horas en La Estación y la comida a las 14:00 horas

La asistencia se incrementa un 50 por ciento en una nueva edición con más de una treintena de actividades, una decena de establecimientos hosteleros y una decena de comercios